Lo que debes saber sobre las prótesis mamarias
Las prótesis mamarias pueden ser de silicona o de solución salina. La primera es la más comercializada, pero su uso depende de lo que sugiera el cirujano o lo que desea la paciente.
Según explican el relleno puede ser blando o cohesivo. El primero no mantiene su forma y cambia según los movimientos de la mama o después de sometido a presión. Con la segunda opción la mama mantiene su forma.
Lo aconsejable es que los implantes mamarios sea colocados después de los 18 años, ya que a esa edad, se ha culminado con la etapa de crecimiento y desarrollo de los senos.
Los efectos secundarios como alergias, problemas circulatorios, alteraciones de cicatrización, hemorragias o infección pueden producirse luego de una intervención quirúrgica y las prótesis de senos no están exentos de estos efectos.